lunes, octubre 08, 2007

16 segundos y uno màs... [Lucas Rolòn- Belèn Frediani]

" El día que la olas se enojaron con las gaviotas y se quedaron quietas,
el mar perdió el compás, ese vals que bailaban las algas, algunos peces y hasta el mas desconocido fondo dejo de ser bailado.
Cuando los floreros echaron a los claveles a alaridos, para solo quedar vacíos sin dar explicación ni tener un reemplazo en mente, también dejaba de bailar el romance de la primavera y algún poeta moría en algún camino.
Cuando todo esto paso yo estaba dormido, todos estábamos dormidos, a mi me lo contó un amigo que decidió no dormir nunca mas, porque dice que con los ojos cerrados no se ve muy bien, yo no estoy de a cuerdo pero me gana saber que no sabría que eso paso si no fuese por eso que me pone en desacuerdo con el , el no duerme y aprende , davinci no dormía ,estimo que no se trata de simular ser davinci pero el aprende , solo es .
También el día que el muelle de santa teresita se estremeció con el paso de los dos que mas se amaban por sus columnas, cuentan sus cartas que el cielo adquirió un color que nunca antes se había visto, el dice que era color amor y que nunca aparece cuando hay guerras , así que en Irak no lo pueden ver, aclara.
El mar ilustraba su melancolía esa noche, pero de repente con el movimiento de esos dos cuerpos que emanaban amor como nada, asegura que el mar tomo carácter de promesa , que el ruido de la actividad marítima era similar al de mil besos deslizados en la mejor de las pieles , todo acompañado de violines y chelos, es complicado entenderlo o imaginarlo , pero para el nada es tan complicado .queda en nosotros los que leemos sus cartas.
También asegura que de no dormir y prestar atención a casi todo , descubrió que la dinámica de las bocas que mienten es diferente a la de las sinceras y que el puede darse cuenta , es como un perfume barato ,describe ,es algo que adorna pero no dura, se jacta de ser una constante pero tiene menos continuidad que un eclipse.
Los ojos mas dotados deben ver solo la belleza dijo una tarde, pero solo haciendo referencia a lo poético. Esa reflexión fue para el choque conmigo pero volvió a ganarme.
Hace algún tiempo le pedí que ya no me complicara la existencia con su bagaje siempre activo de razonamientos imprevistos y seudo efímeros dependiendo de las circunstancias y le reclame que me de explicaciones, sobre mi mal pasar, le pregunte como era posible que el siga dictándome enseñanzas que me tajaban de a poco el alma, el solo se sonrió y me acaricio la mollera , a los 16 segundos me dijo que el silencio colocado en el contexto justo, es una de las mejores respuestas.
Todas las noches escribe con mis manos sus bastos artilegios, canalizando las marcas que el sol y la luna dejaron en mi con una agrupación correctamente combinada de letras y puntos llamada abecedario y todo pasa tan rápido y yo me quedo dormido pero el sigue aprendiendo, sin dormir, sin sentir, solo aprendiendo. "


Querido autor, yo tambièn dormìa cuando todo eso sucediò y un Hada pequeña me susurrò al oìdo, que esa noche en que el mar no pudo enamorar a la arena, la estrella màs brillante dejò de encandilar. Mi tristeza fue muy grande, porque la muerte de una estrella siempre deja un vacìo incalculable en el pecho de aquellos fanàticos que todas las noches salimos a su encuentro. Me ha confesado tambièn, que en el mismìsimo momento en que el mar se convirtiò en testigo de dos seres alados que manifestaban su amor, ella desplegò un polvito màgico para que todos los seres invisibles que se encantaban con la escena pudieran sentir el aroma de lo maravilloso. Y ese estrella oscura que masticaba con furia el desagrado de lo sencillo volviò a enceguecer con pasiòn.
Esa bella Hada me comentò tambièn, que en una oportunidad, un unicornio habìa roto su cuerno intentando rescatar a un hombre de su necedad y ante su intento frustrado, callò sobre un montìculo de fardo y lo rompiò. Ella lo viò y volò a su encuentro y recuerda con cierta amargura la respuesta de aquel ser: "Los hombres se empeñan en el dolor y derraman làgrimas que colmarìan un manantial, si pudieran arraigarse a la belleza de las cosas simples, y aprendieran a sembrar amor en tierras fèrtiles... tan grande serìa su alegrìa".
En ese momento, repetì con ganas: ¿Pero Hada, dònde estaba yo que me he perdido tantas enseñanzas? pues estaba admirada ya que no creìa que tantos actos sucedieran en las escasas horas en que yo descansaba

y ella, con simplez me respondiò: Despierta muchacha, esperando aprender...


Con mucha alegrìa, dedico este pequeño segmento que continùa su redacciòn, a mi querido amigo Lucas a quien quiero con sinceridad.

-Marìa Belèn -
Este es un posteo especial para tratar de expresar mi ùnica religiòn y para dejar al descubierto el error de los que me creen atea por naturaleza.
Yo tengo un dios ùnico, de mirada firme y profunda, de voluntad inagotable, de valentìa constante y de ideales firmes como la roca. Un dios que actuò en consecuencia y jamàs se llenò la boca con blasfemias que no cumplirìa y que apostò su vida a la liberaciòn de los pueblos oprimidos sin obtener nada a cambio. Y si jesùs muriò en la cruz para salvaciòn de aquellos que en èl creen, Ernesto Che Guevara, mi dios por excelencia, muriò en La Higuera para salvar a todos nuestros hermanos de la asquerosa pisoteada del imperialismo yanqui.
La diferencia que cabe destacar es que muchas veces (y ¡ojo! no en todos los casos) es que la gente se duerme sobre las raìces de su religiòn y no la pone en pràctica. Yo, personalmente, jamàs podrè estar estàtica sabiendo que miles de personas mueren de hambre, de frìo, y mucho menos sabiendo que sobre mi pecho, llevo tatuada su nombre... y en mis venas la escencia de mi amado lider revolucionario; y me da tanta fuerza, tanto coraje.
Es una filosofìa de vida el hecho de seguir sus legados. Es fàcil hablar del Che Guevara y muchos lo hacen, pero pocos son los que lo sienten. Ernesto no muriò para estar pegado en una pared sino que lo hizo para renacer en la revoluciòn diaria.
Esta devociòn es inexplicable y mucho màs fiel ponièndola en pràctica.

martes, octubre 02, 2007


Pequeña Sìlfides ¿ a dònde vas?
El cielo està claro y aùn tus alas no despliegas...
Anhelas tu viento, anhelas tu mar... ¡Anda pequeña, hèchate a andar!.
No temas silenciosa Sìlfides, te protegerè con mis garras y dientes de todo mal;
¡tan pura tu silueta, tan sincera tu entrega!
Malditos los fantasmas que alimentan sus labios con blasfemias sobre tu nombre.
Pero no llores mi amada Sìlfides que todo pasarà.
Toda nube oscura esconde al bello sol, toda làgrima depara un cielo...

Ahora sonrìe Sìlfides, sonrìe en silencio.

domingo, septiembre 30, 2007

Cuando las voces de un pueblo logran unirse, transmiten una fuerza que mueve montañas. Y hoy, el pueblo argentino arraiga su conciencia a un pedido de Justicia que no puede más que declararse indispensable.
La muerte del docente Fuentealba es un puñal en el pecho de todos los que transitamos el camino de la educaciòn. “ A los maestros no se les pega ” decìa Mex Urtizberea en el diario La Nación, y luego acotaba “Lo sabe un chico de cuatro años, de salita celeste, que ni siquiera sabe hablar correctamente”, “Lo sabe un chico de seis años, que ni siquiera sabe escribir.” Y eso es lo que duele, que lo sepa un niño que recièn comienza a desplegar sus alas, y lo desconozca un gobernador como Sobisch que se supone, posee las capacidades para llevar adelante una provincia. Tambièn lo desconocían los policias que lo asesinaron aquel cinco de abril, y eso duele otra vez.
¿Serà entonces que con el paso del tiempo vamos perdiendo valores y conocimientos que nuestros padres nos inculcaron, como ser que a los docentes no se les pega? ¿Serà que el dinero, el trabajo y la avaricia empiezan a transformarnos en entes dispuestos a todo por acumular riquezas?. De ser asì, temo que el futuro que nos espera es tan triste como esta realidad; ni los vástagos crecerán entre las tinieblas de esta sociedad egoísta que no ve màs allà de los deseos personales y pronto, ni siquiera lloraremos... porque hasta las làgrimas estarán cotizadas.
Pero estamos a tiempo, y podemos revertir esta historia. Nosotros somos jóvenes y tenemos frescas las ideas y las ganas, entonces aprendamos a sentir que todos somos un mismo cuerpo, que si lastiman a la persona que tenemos al lado, también una herida surgirà en nuestra piel y sangrará a la par.
Que sea propio el vacío doloroso que sienten los estudiantes neuquinos cada mañana en el aula... alcemos nuestras voces para que se oigan en la sordera de los que nos quieren callar,y pidamos justicia Por Carlos, Por que en verdad, solo asì podremos cambiar esto.

viernes, septiembre 28, 2007


La eternidad le depara a tu gloria mi querido Che Guevara, y los vàstagos de temor se ahogaràn en el eco de tus ideales.
Tu fusil no caerà nunca en manos enemigas, tus labios no murmuraràn màs que palabras de aliento para tus soldados eternos e inmortales (como tu fortaleza).
Vivo mi ideologìa solo si la hallo en tu revoluciòn; acribillo los miedos recordando tu coraza, avanzo...solo porque sè que tù lo harìas. Y si un hermano cae, cae un botòn del traje revolucionario que solo triunfarà con la uniòn de Amèrica Latina.
Tan fuerte te siento en mì, tan grande es tu abrazo eterno, tan intensa e incandescente es tu luz, que me resulta imposible no idolatrarte. Y ahora que tantos años nos alejan, no permitirè que de tu nombre se haga un mito, sino que lucharè con tu bandera en mi pecho...

A tì, mi amado Ernesto.

domingo, septiembre 23, 2007

Las palabras jamàs lograràn explicar lo que siento; esta explosiòn en el pecho cuando te nombran y estas ganas de sentir en carne propia ese brillo sincero en tus ojos.
Con tu bravura y valentìa deshiciste horizontes testeados y asignados por los poderosos, uniendo asì a nuestra hermosa Amèrica Latina bajo el mismo emblema revolucionario.
<¿Còmo explicarte Comandante este remolino de sentimientos que me atociga?>
A cambio de tu entrega tan solo pedìas fidelidad absoluta ¡y malditos canallas los que traicionaron tus valores!.
Yo te entrego mi lucha diaria, mi pequeña revoluciòn contra el hambre y la desidia...¡Ay Ernesto, mi devociòn a tu causa y tu persona es tan sincera!.
Cada noche, antes de entregar mi consciente al sueño, beso tu foto y pido que jamàs sueltes mi mano y ruego ademàs, que no me avasalle la indiferencia.





Porque merecès màs de lo que naturalmente podrìa ofrecerte... Fuiste un idealista verdaderamente definido que llevò sus convicciones hasta el final. Jamàs traicionaste a tus palabras con actos fallidos màs acompañaste con certezas a tus pasos. ¡Y yo no puedo màs que recordarte con palabras, y tiñiendo mis venas con tu esencia!

Tu irònico humor hubiese contrastado en otro marco con la osadìa de tu personalidad, y sin embargo eran una perfecta combinaciòn en tu ser.

Venciste el paradigma de tu clase social y entregaste cuerpo y alma a la lucha por la liberaciòn de un pueblo oprimido por un gobierno dictador y por el imperialismo norteamericano. Todo mal sentìas que era a causa de ese falso rey y no te dejaste vencer.

El asma fue tu enemiga eterna y ni siquiera logrò torcer tu brazo. Inyecciones de adrenalina fueron la soluciòn, aunque en ciertas ocaciones estuviste en verdadero peligro por no poseer cantidades suficientes (como aquella vez, que abordaste con apuro el granma).

¡Què la gloria de tu fortaleza logre cerrar tus ojos!.

Hasta la ETERNIDAD en mis ideales, ¡mi querido comandante que fuerte es tu presencia!

Marìa belèn.

viernes, septiembre 21, 2007

El agua que engalana mis rìos no es màs que la mìstica escondida de mi realidad;
las estrellas que se posan sobre este cielo se asemejan al brillo de aquellos ojos y yo, que tan indefensa me siento en esta selva de hipocrecìa, prefiero sentarme y reflexionar.
Cuando uno cree que los recuerdos ocultos no saldràn jamàs a la luz, sencillamente està pincelando una herida que no tardarà en resurgir.

Hoy el viento me susurra un nombre otra vez y tal vez sea en vano querer no escuchar. Al recuerdo le basta la dimensiòn de una grieta para volver a nacer...

Mis pies estàn descalzos sobre la tierra y sienten el calor de los hermanos; me siento y comienzo a cantar, esperando que la luna oiga mi canto y que el sol baile hasta que ardan los pies. Canto para que las sombras salgan de mì, para que los recuerdos exploten en el contacto divino... canto, ademàs, porque las letras me hablan de èl.. y canto porque aquel cantor, a su letra le dio un final feliz.

jueves, septiembre 20, 2007


No existìa la maldad en los ojos de esa niña; no existìan los prados sin flores ni las noches sin estrellas... Con la sonrisa galardonando su piel, caminaba bajo esta iluminada ciudad... Siempre con la frente alta, siempre con la pera erguida y la sonrisa bien piantada.
Y asì marchaba la muchacha rubia... tiñendo las baldosas de colores tras su paso.
Sin embargo, algùn alma errante una vez la hizo llorar... y ese dìa los àngeles perdieron el algodòn de sus alas y la noche dejò de brillar...
Es que la niña rubia quebrantaba la tierra con sus làgrimas y hasta el corazòn màs rocoso
se ablandaba cual jabòn hundido en un rìo...
Ahora esa niña-mujer es una luz en mi horizonte.. y no permitirè que vuelva a llorar...
pues sus làgrimas colman rìos y manantiales, pero su sonrisa dibuja montañas en las depresiones...
Nadie las merece, menos un hombre que no preserva la belleza de su alegrìa
Yo solo quiero verla reìr.
Te amo hasta el cielo infinito amiga.

martes, septiembre 18, 2007


Nadie ¡Jamàs! podrà quitar la imagen de tus manos temblorosas en el instante mismo en que declarabas. Cada palabra que tus labios pronunciaban iban dejando un surco en la memoria de cada uno de los presentes. Escupiste verdades duras como la roca y citaste con nombre y apellido a aquellos malditos militares que tanto daño te hicieron ¡a vos y a toda nuestra hermosa Argentina!. Nunca tuviste miedo de hablar: con coraje enfrentaste a aquellos desequilibrados que te hicieron desaparecer treinta años atràs
Hienas asquerosas que rìen a carcajadas volvieron a callarte, una vez màs. ¡Maldigo a este gobierno que no te protegiò y ahora ofrece un millòn de pesos por datos concretos!.
Nada cambiò... seguimos viviendo en esa horrible dictadura militar que se llevò a nuestros hermanos..
Queremos la apariciòn con vida de JORGE JULIO LOPEZ.... YA!

jueves, septiembre 13, 2007


Ahora que el sol vuelve a seducirme con su valentìa deseo escribir con el corazòn observando hacia el norte.
Tal vez sea un buen momento para confesar que siento sobre mis alas el poderoso soplido del viento y comienzo a abrazar con fervor los estrechos brazos de la libertad.
En la cima de aquel arbol añejo escondì la luz de mi propio amanecer para que èl tambièn pueda sentirse libre; Quizà imagine que es un pàjaro que traza con su vuelo el contorno de una hermosa amatista o tal vez sencillamente quiera conocer el impecable sabor de la eternidad.
Vivo este momento en que la noche demostrò no ser tan oscura y estar solo puede a veces no estar tan mal. Es verdad, necesito el calor de un amor para no morir de frìo pero me han demostrado que romper las jaulas con palabras no es sinònimo de hecharse a volar. Anhelo un amor que despliegue en su vuelo la ternura que necesito para no acribillar esta fragilidad.
Sin embargo y a pesar de este obligada soledad, mi corazòn late con fuerza como queriendo salir del pecho; siempre en esa direcciòn, siempre hacia el norte. Serà porque sabe que la Tierra Sagrada le regalarà un poquito de su paz cuando se deje arropar con dulzura sobre su vientre o porque sabe que la tristeza que cargamos tiene ese desagradable olor a ciudad.
Buscar la calma para poder sobrevivir y en ella hecharme a soñar.
Las làgrimas que de mis ojos cayeron sirvieron solo para regar este bendito suelo argentino
y ahora respiro imaginando su humedad de tantas almas apenadas...

Hacia el norte, SALUD.

martes, septiembre 11, 2007





Día del maestro.

Hoy mis libros lloran sin piedad y el cielo grisáceo me recuerda su ausencia.

Mi pluma no garabatea más que una herida abierta y con su tinta teñida de sangre escribo su nombre: CARLOS FUENTEALBA.

Educador de alma y pionero de una revolución. Cual gigante de hierro luchaba contra el hambre y la desidia de los pueblos marginados, llevando con sus palabras ese hilo de esperanza que los poderosos nos ayudan a perder.

Docente en el aula, en la calle y el hogar. Un hombre de espíritu bohemio y un guerrero inigualable; ni un sueldo escaso, ni el famoso “no llego a fin de mes” logrò quitarle la sonrisa.

Tal vez demasiado honesto para esta tierra o quizà demasiados pensamientos peligrosos para este gobierno.

Asì fue que la tarde del cinco de abril, un disparo propagado por un policía le quitò la vida. Solo asì pudieron callarlo, con la muerte. Pero lo que esos hombres con licencia para matar que se conocen como policías desconocían, es que se puede matar a los hombres pero sus ideas persistiràn.

Esa tarde en que al cielo se le sumarìa una estrella gigante, los docentes neuquinos estaban marchando por un aumento de sueldo. Una manifestación digna ya que la canasta familiar aumenta y los estómagos no se sacian con el brillo de la televisión. Las ideas de Carlos surgen en mis palabras y no puedo evitar sentir dolor.

La impunidad brota en cada baldosa de este dolido paìs y ahora està en nuestras manos la responsabilidad de no asesinar los ideales de un hombre hecho y derecho.

Defendamos a nuestro pueblo, y reconozcamos que la ùnica manera de salir adelante es uniéndonos.




CARLOS FUENTEALBA PRESENTE.





Marìa Belèn .

viernes, septiembre 07, 2007


Navegar en el infinito ocèano de tus mentiras; piadosas, teñidas de diversiòn, elegantes...

Hace tiempo arrastro un signo de interrogaciòn con tu nombre en mì pecho. y fueron muchas las noches que recè al sol encontrarte en ese bar, y entre copa y copa, conocer màs de lo que tu boca decìa.

El tiempo pasò y una noche, la luna se vistiò de seda y te trajo a mis labios escondièndote hasta de tu propia sombra.

Las paredes de aquel bar que ambos frecuentamos pueden dar cuenta de que si digo que mi sonrisa lleva tu voz no serìan falacias; ellas fueron testigos privilegiados de aquellas madrugadas que entre un vino dulzòn nos mentimos un poquito màs.

Me regalaste besos dulces, con sabor a fuego y aroma a engaño; me regalaste ilusiones empapadas de rock and roll... le ofreciste a mi cuerpo una canciòn con letra particular, me la susurraste al oìdo y me callaste mis silencios. Con suavidad y delicadeza, aùn sabiendo que nada eso estaba bien.

Puedo sentirte mìo solo cuando la luna no te encierra en su ceguera; puedo imaginarte brillando en mi cielo, cerca del mar... lejos del suelo. Puedo sentir tus manos rodeando mi cintura y puedo verte en aquella estaciòn, alejàndote y volteando de vez en vez para despedirte... y asì serà, hasta las pròxima sèptima noche...


domingo, septiembre 02, 2007



Todos formamos parte de un mismo juego donde no existen estrategias que prometan eficacia ni palabras màgicas para la soledad. Es un eterno ida y vuelta de sabidurìa; es un trayecto difìcil empapado en làgrimas pero teñido en sonrisas y la ùnica manera de no morir acosados por esta cabeza es liberarse en las manos del destino.
Nunca podremos adivinar què pasarà mañana, tal vez me enamore del sol o quizà me entregue a la luz de la luna...
Puedo tenerte hoy entre los pliegues de mi piel como tambièn puedo morir de frìo esta noche; puedo cerrar los ojos y entretenerme con sus mentiras pero puedo negarme a la frivolidad de su ser.
En este juego hay que aprender a perder ya que las medallas que condecoraràn nuestro pecho son escasas... pero cuando llegan ¡Què alegrìa inmensa estar vivo!. Aprender ademàs, que las làgrimas son un camino a la tranquilidad y que por llorar no somos menos hombres... sino màs humanos.
No es sencillo jugar sin abandonar en el camino pues los dados son amargos de vez en vez.
Que hermoso juego.
La vida.

miércoles, agosto 29, 2007


Tarde o temprano el imperio de los cielos que construiste sobre la arena se derrumbarà.

El mar todo lo lleva aunque digas que sus estructuras son sòlidas; caeràn con el filo de la noche haciendo que despierte el gigante.

Ni el vàstago crecerà entre las tinieblas. Es que tanto te preocupaste por desgarrar las cenizas de una amapola, escupièndole las espinas que cargabas en tu lengua y tratando de falaces sus silencios, que no fuiste màs que la pupila desvelada del rencor. Y aunque sonrìas sobre un hombro acogedor no podràs liberarte al fin; tu cabeza va a seguir desenredando verdades y aunque quieras no podràs callar.

Las aguas se vuelven turbias cuando las desnuda la marea y vos que tan superior a la cornisa te sentiste, esta vez veràs como tu reino de sùbditos cae con furia. Vos que siempre creiste saber que carta jugar y empañaste tu sien con azulejos de colores, no seràs màs que un ser invisible que nada puede hacer para cambiar el destino.

Las agallas son de hèroes y de hombres con coraje.

No te quedarà màs que sentarte y empapar tus pies con esa espuma que derrite sin piedad tu castillo. Para recriminar tu pluma es experta pero tal vez deberìas observar tu propia piel.

Aprender a callar ciertas cosas; aprender a vivir del amor y sin apretar el cuchillo en el pecho del pròjimo, sabiendo que aùn sangra...

Galardonarse a uno mismo con un traje que nos queda grande no es lo correcto, màs deberìamos aprender a hacer filosofìa sin recordar un viejo error...



-Marìa Belèn -

martes, agosto 28, 2007


Y aquì vengo a presentarles al grupo que desencajan por naturaleza en este planeta.

Los que viven soñando, creen que las cosas se pueden cambiar y aunque duela siguen caminando. Los que disfrutan de la brisa fresca, del perfume de una flor, de la puesta del sol....
Los que no le temen al maldito "¿què diràn?" social y se visten el traje de payaso invisible. Los que tratan de reìr aunque la noche estè espesa y oscura, los que no se quedan con el envase vacìo, los que tratan de no engañar a su corazòn.
Los que siguen la intuiciòn pura de sus latidos y llevan una vida desalineada con respecto a este sistema que nos aplasta y nos oprime...
Los que se alegran de que las estrellas se asomen, de que el pasto este verde y sano y de que las montañas sigan siendo musas inspiradoras.

Ellos desencajan porque en el mundo la gente no acostumbra a hablar de otra cosa que no sea el dinero, las finanzas, el precio de la bolsa y la inseguridad. Nadie recuerda siquiera que existe el cielo... y claro, ¡como lo van a recordar si esos edificios inmensos no les permiten ver màs allà de sus cùpulas!. Son esclavos del tiempo y de sus relojes... y creen en un Dios ùnico, el dinero.

Y mientras tanto, ellos... los desUbicados, Marginados por la sociedad CapitAlista, Los "zuRdos" (entre otros calificativos), tratan de recuperarle a la gente la sonrisa perdida con un poema, un dibujo, una pintura... Y Tratan de no PerdEr la EsEnciA.



Que las nubes no te impidan ver el sol, que el dinero no te enceguezca, que la ciudad gris no te empape con su soledad...

Que no te quiten las ganas de soñar.
-Con dedicatoria especial, para el señor Facundo, otro gran marginado-

lunes, agosto 27, 2007




Còmo va a doler tener que acostumbrarme a no escuchar tu llamado en la mañana y a no sentir tus caricias entre los pliegues de la luna. Tan dependiente vos de mì y tan absurda mi existencia sin tus latidos...


Durante años supimos acomodar nuestras penas dàndonos el calor necesario para no morir de frìo.


Cuando la noche caìa sobre mis hombros y el dolor empezaba a convertirse en làgrima, podìa sentir tu respiraciòn sobre mi pecho y no podìa evitar sonreìr.


Eras tan pequeña que te perdìas entre los pliegues de las sàbanas.


Fuiste el aire que soplò por mì cuando el viento estaba espeso; la mueca que le faltò a mi rostro; la làgrima dulce al llorar; fuiste el sonido de mi risa, enana... fuiste lo màs hermoso.


Imposible serà olvidarme de tus patitas pequeñas haciendo un sonido delicado en las baldosas; le temìas a la inmensidad de los humanos.


Te escondìas pero no dejaba de observarte pues conocìa de antemano tus movimientos.


Todas las tardes me recibìas al llegar, a los gritos...


Todas las mañanas esperabas anciosa que nos despertemos para que te llevemos la lechuga matutina....


y ahora no puedo dejar de llorar... tan calma tu mirada, tan vacìa me hacès sentir...


Un hueco enorme lleva tu nombre y esta herida no cerrarà jamàs.


Eras tan sincera, tan hermosa, tan puro era tu cariño que no puedo creer que te vayas asì, con un adiòs que trastabilla con mis ganas de retenerte dejàndome el sabor màs amargo en los labios.


Hasta el sol que posa en mi ventana me lastima en tu ausencia y no sè como podrè seguir caminando...

Tal vez haya gente que no lo comprenda, pero el amor de los animles es el màs transparente pues no conocen la mentira, ni el engaño... y ella fue la luz que me alumbrò los pasos cuando todo oscureciò, fue la mejor companìa en silencio, la caricia justa... la màs fiel a mis cuidados...

ella fue lo màs lindo del amor....



NADIE ES CAPAZ DE MATARTE EN MI ALMA.




-Marìa belèn-

domingo, agosto 26, 2007



Ni la lluvia que hoy golpea mi ventana es tran triste como tu intento de decir adiòs.

En cada gota puedo oìr tus pasitos silenciosos en la sàbana; no puedo imaginarme sin vos.

Tan ìnfima, tan pequeña... pero para mì sos el ùnico rayito de sol en la noche, la ùnica sonrisa capaz de asomarse cuando la soledad me rodea.

No somos inmortales desgraciadamente, y lo sè y lo entiendo... pero no quiero que te vayas...

Siempre te vi tan enèrgica, corriendo de un lado para otro, mordièndome cuando estabas enojada, dàndome los besos màs lindos cuando te traìa a dormir conmigo...

Y ahora estàs acà, recostada sobre mis piernas... con los ojos tristes como los mìos, cansada...

Esperàs que alguien te venga a buscar y yo me muero de dolor, porque no quiero estar sin vos.

No me imagino una mañana sin escucharte, una tarde sin que me recibas...

Por favor, no me dejes....

Hace un instante pude escuchar como el alma se me retorcìa en silencio, estabas acostada conmigo, como siempre... y acercaste tu cabeza pequeña a mi corazòn. Y te dejaste mimar, como si fueras una rosa marchita...

Alguien te espera lejos de aquì, te iràs hoy o tal vez decidas marcharte mañana, pero nunca voy a olvidarte. Voy a estar cuidandote desde donde estès. Porque nunca me mentiste, nunca me vendiste un silencio por una caricia, me diste el amor màs puro porque no conocès la espina del desamor... Me diste todo lo que necesitè... y màs aùn.
Siempre voy a amarte con la sinceridad que vos lo hiciste.

sábado, agosto 25, 2007




Una màs, otra màs. Una frase malherida se suma a esta censura definida desde sus orígenes. Aprender a callar... Este corazón dolido no comprende los impedimentos del presente; no mirarte màs allà de los ojos puros de la amistad, no repetir tu nombre cuando la luna venga a mi encuentro. Las olas furiosas de esta tempestad zambullen en sus aguas al recuerdo.
Le temo al tiempo, al sueño de cristal hecho añicos, le temo a la sombra monstruosa del olvido y le temo al “jamás” que tus labios no estàn exentos de pronunciar.
¿Què ves cuando me ves?
Los guerreros azules del pasado luchan con la fuerza del sol para vencer a las rosas que galardonan tu presente. Mi coraza no va a dejar al descubierto a este débil corazón dolido. Se convierte en hierro, enceguece y hace rechinar sus dientes con furia.
¿Me has borrado ya de tu inconsciente? ¿Me dejaràs condecorar tu jardín con los alelíes de mi risa?. Tu hoguera es tan cruel como tus palabras.
En el escritorio desolado asesino a mis palabras en su propia tinta; las descuartizo con brutalidad pues todas retratan tu imagen en mi mente. ¡No quiero que mueran! Pero son cómplices de mis làgrimas y el espejo de mi ser no desea llorar.
Te acerco a mì con un suspiro desolado, te soplo suavemente una caricia. No puedo ser figura material pero anhelo estar a tu lado aunque sea a travès del viento.
Algo de mì quedò en tu voz y tu esencia misma anidò en mi piel.


-Marìa Belèn-

viernes, agosto 24, 2007

Salgo a caminar para entretener a mi locura.
Necesito desvelar a este inconsciente monótono y rutinario que solo me susurra una frase.
Mi alma trata de enceguecerse con el veneno de mi herida para no oírla pero esa palabra se tatuó en mis venas con la furia de un rìo, y sin piedad, vuelvo a repetirla hoy: OLVIDARTE.
¿Cómo explicar esta mezcla de sentimientos? Estas ganas de amarte como si el cielo fuese a derrumbarse sobre nuestros hombros al alba y estas ganas de acribillar tu sombra con mi pluma. Este sol que me enceguece desvistiendo a mi silueta adormecida con ternura y esta luna que acaricia mi cuerpo mientras muestra mi propia sombra (Le temo, es tan oscura).

Camino pensando en nada y a la vez en todo, imagino que el horizonte no es más que una gota escurridiza de acrílico. Pero esta ciudad no hace más que esconder mis pasos agigantados que no quieren seguirte. Esta extraña sensación està asesinando mi calma.
Desearìa que este viento que roza mi rostro arrancase tu nombre de mis suspiros. Desearìa sentirte en mis brazos para no extrañarte con tanta pena.


El tiempo no consume mi nostalgia. El tiempo no se alía a mi desdicha, ni le promete besos mágicos a mi dolor.

-Marìa Belèn-

domingo, agosto 19, 2007

Cada paso guarda el perfume desolado de una rosa marchita y cada suspiro carga sobre su espalda esta angustia que tiñe mi piel. Deseo sonreìr y que el dolor se transforme en carcajadas pero hasta la risa te trae a mi encuentro.
No pensarte, no sentirte, no extrañarte...
No dejar que tu recuerdo consuma mi alegrìa, no dejar que me lastimen mis propias palabras y no dejar que tu voz escape de mi inconsciente.
Necesito volver a mì.
No me dejes morir en la hoguera. No me aniquiles con tus palabras. No me destruyas de tu pasado... dejame volver en tu futuro.
Voy a ser el eco de tu risa en mi silencio.
Aunque mis palabras no lleguen a tus oìdos, y mis labios no puedan besarte, siempre voy a estar pensàndote. Siempre mi puño va a trazar tu silueta a escondidas de su voz, siempre voy a imaginar un futuro lejos de estas sombras... Siempre voy a soñar bajo este umbral mientras escribo mi poesìa, SIEMPRE. SIEMPRE.

Existe este "siempre" que se hace "nunca" machucando en silencio mi hoja. Te escribo frases sueltas y sin sentido, te describo casi inhumano... siendo la mezcla del sol y de la tierra, te amo a mi manera.

sábado, agosto 18, 2007







Negrito, el corazón me grita...

me pide que vuelvas de una vez.

Una vez tuve una vida

no era fácil pero era mía

y ahora me falta lo más impotante

no quiero ser el estúpido que llama

a partir de las tres de la mañana

pero negro, es mi corazón que se desintegra

porque me falta lo más importante.

Siempre supe que sin usted

no podría sobrevivir...
es más hambre que hambre

más sed que la sed peor

necisito escuchar tu voz

volver a sufrir y a vivir

por mi negrito

¿ no vés cómo el corazón me grita

y el techo se me cae encima?

porque me falta lo más importante


una vez en buenos aires me dí cuenta

que existen las fantasías

pero también existe el amor verdadero

sin ese no puedo seguir entero

porque me falta lo más importante


perdón otra vez

si no lo dije a tiempo

odiado perdón por no estar

dónde tenía que estar

te pido otra oportunidad

creo qu supe esperar

si no das una señal

voy a tener que aprendera vivir otra vez

voy a aprender a los golpes a recibir

tal vez elija mil veces el mal camino

voy a tener que aprender a vivir

otra vez
para mí, la fiesta ya se terminó

nada de sexo fríonada de amor

un poco de drogas y rock and roll

y a seguir adelante

con farmacia y con aguante

porque me falta lo más importante.

lunes, agosto 13, 2007


Cuando uno ama y el otro quiere las cosas no se suceden naturalmente.
Siempre voy a esperar de tu cielo algo que no llegarà y a detenerme en tì con la mirada llena de recuerdos...
Y vos vas a reìr mientras que mi corazòn se desintegrarà sin piedad.
Soy una presa indiscutida de la nostalgia.
Y ahora que lo comprendo, quizà sea tiempo de reconocer que aquella promesa que juramos alguna vez, no fue màs que el fruto enamorado de nuestros corazones. Plasmar los ideales en un viaje, dejarnos soñar...
Tus palabras no fueron lo suficientemente sòlidas para perdurar en la eternidad de mi esperanza, y ahora el banco de aquella plaza se rìe de mi desdicha...
Y por esa misma razòn, porque te amo hasta la infinidad del silencio serà mejor que me aleje...
Verte, sentirte cerca, escucharte... hace que mi inconsciente cree falsas esperanzas que se desploman al instante. Le tengo miedo a mis làgrimas, si lo sabràs...
Me hubiese gustado que podamos ser amigos, pero me hace llorar.
Siempre voy a amarte, aunque no te lo repita a diario, jamàs te he de olvidar... pero no me pidas que sea una inconsciente...

sábado, agosto 11, 2007

Desnudo mi alma con la suavidad de la luz dejando que las palabras que alguna vez me dedicaste sirvan de vestido. Mis ojos son maquillados màgicamente por un rimmel añejo, que esconde en su pincel las làgrimas que te dediquè en silencio y las miradas que se perdieron en la profundidad de su ser. Mis labios no se atreven a susurrar siquiera, tienen miedo a despertar ese sentimiento que duerme entre sus pliegues... tienen miedo de asustarlo, tienen miedo de marchitar su flor con la voz tibia de su canturreo.
Llevo en las semillas de mi collar, el perfume del abrazo màs hermoso que alguna vez sentì. Llevo en èl su aroma, su sonrisa y su mismìsima perfecciòn. Y aunque no quiero hacer un exquisito soliloquio de sus cualidades, es el recuerdo fìsico de la poesìa màs hermosa, su cuerpo.
Y aunque me propuse que mis dedos no reconstruyeran en las palabras su presencia... olvidè que brota la sinceridad en mis estrofas y que èl es mi ùnica poesìa.
Y a pesar de que cargo sobre mi espalda el peso de la distancia que nos aleja... hoy sonrìo...
Y mi sonrisa, te la regalo...


- Marìa Belèn -

viernes, agosto 10, 2007


Que hermoso es sentir que mañana serà mejor.
Quizà sea el sol que me susurra una poesìa encantadora el que me hace sonreìr una vez màs, O tal vez sea el viento que me acerca el perfume de tu cuello. No lo sè... y tampoco deseo hacerlo. Me conformo con sonreìr, que en estos dìas... no es poca cosa.
El brillo que empapa mis ojos es de esperanza. El tiempo cura heridas...

martes, agosto 07, 2007

Los pies empapados de nostalgia...


Las baldosas crujen bajo mis pies y la tierra parece resignarse y abrirse. Y yo, un ser tan ínfimo caigo por un hueco infinito. ¡Ay Dios, mis huesos rechinan en el vacìo! Y siento como el frìo entorpece mi parecer.
Pero no temo, cierro los ojos y me dejo caer.
Soy al fin una semilla que se desliza entre las raíces, bajo la tierra, bajo el dolor, bajo las làgrimas.
La grieta no se detiene y hasta podría jurar que es infinita.
No quiero dejar de soñar ¡no!. No quiero que tu mano me suelte ¡no quiero dejar de oirte, por Dios no calles!.
Ahora soy semilla, y transito el camino de los inicios.

Te busco y solo logro encontrar tu pulso dibujando horizontes imaginarios.
¿Cuàndo fue que el cielo me quitò tus ojos?
¿Cuàndo fue que el error empapò mis pupilas y te dejè ir?
La farsa de una noche sin luna hizo que el abrigo de tus besos se enfriara, y por viajar en una estrella olvidè decirte que te amo.

Pero ahora sos semilla tambièn. La semilla màs hermosa de la grieta... màs hermosa que el cielo, màs hermosa que el sol, porque vos sos el cielo y el sol.

La grieta sigue... y sigue...

No siento las manos cuando escribo. La pluma traza los rasgos de la pena que me hace trizas mientras que mi garganta invoca tu nombre. No puedo dejar de pensarte aunque ayer fui mariposa y hoy soy semilla.

Y sigo cuesta abajo, solo me dentendrè... el dìa que duerma sobre tu almohada.
- Marìa Belèn -
Hace unos dìas, en un negocio de libros usados me topè con un escrito de Eduardo Anguita: "Cartoneros, recuperadores de desechos y causas perdidas". A causa de su bajo precio por no ser a estrenar, me di permiso a sumergirme en el gran mercado de los consumidores.

El libro en cuestiòn, cuenta las historias de vida de Sara, Daniel y Carlos, tres personas que subsisten gracias a los cartones, papeles, latas y botellas que recolectaban de los canastos de basura. Pero lo que me llamò poderosamente la atenciòn fue que ambos relatos coincidìan en cierto punto: La eterna lucha con la policìa. Lamentablemente los argentinos debemos convivir con estos seres que abusan de su uniforme y en vez de preservar nuestro bienestar, nos asesinan. La policìa es UN ENTE CON LICENCIA PARA MATAR.


Los cartoneros necesitan salir a la calle para poder comer, para alimentar a sus familias... salen a buscar el pan que el gobierno les niega... y la policìa, que deberìa cuidarlos tambièn porque son ciudadanos, los persigue, los reprime y les quita el carrito con sus hallazgos. Ellos salen a buscar su propia fuente de trabajo, su ùnico ingreso.. su plato de comida.


¿y nosotros, donde estàbamos que no vimos cuando la policìa le pegaba a esa mujer cartonera? Seguramente calentitos en casa, porque nos da miedo la gente pobre... y cerramos la puerta... no vaya a ser cosa que nos roben.

NOS DA MIEDO LA GENTE POBRE, Y NOS DA MIEDO LA POBREZA. y cerramos los ojos, y cerramos la puerta... Pero la pobreza està.. y se ve, y se siente y se huele... y los nenes que se mueren de hambre estàn y los vemos, porque nos piden comida... pero cerramos los ojos...(y la puerta). No nos damos cuenta que nadie està a salvo del hambre, que hoy estamos acà, frente a una computadora, con la estufa y comiendo galletitas... pero el dìa de mañana podemos estar entre cuatro chapas, tratando de sobrevivir...

LA POLICÌA ME PERSIGUE POR SER POBRE Y LA SOCIEDAD ME DEJA MORIR.


¿Saben? los cartoneros tienen que pagar un boleto mensual de alrededor de $20 para poder viajar en el tren blanco (sin ventanas) y pueden viajar con las siguientes condiciones:

♠ Despejan ràpidamente la estaciòn para no molestar a los pasajeros del tren amarillo.

♠ No utilizan los baños.

Ahora, yo me pregunto... ¿Para no molestas a los pasajeros? ¿a caso ellos no son pasajeros tambièn?. Ni el ganado viaja asì.


Ojalà algùn dìa podamos abrir los ojos, y vivir realmente como hermanos.

-Marìa Belèn-

lunes, agosto 06, 2007


Mi mochila està lista.

Una lapicera, un cuaderno, una bolsa de dormir, una carta llena de promesas, un sueño guardado en un frasquito (con su respectiva etiqueta blanca), un pedacito de cielo, un rayito de sol (tambièn con su etiqueta blanca) y un pedacito de algodòn por si en el camino me duele un poquito el corazòn (En estos viajes largos nadie està a salvo de los recuerdos nostàlgicos, ni de las ausencias que no se aguantan).
Con la mochila a cuestas decido viajar para encontrar mi verdadero destino, convertir a cada hermosa montaña en mi màs bella musa inspiradora, para teñir mi aura con la claridad de los valles...
En verdad, decido viajar para encontrar el lugar en donde ser feliz no sea una utopìa, donde soñar despierta no sea un pecado, y donde no existan edificios que me impidan ver las estrellas...
Quizà en ese lugar pueda embriagarme con una luna de miel y colmarme con la pureza del viento sin intoxicarme con el humo de los automòviles ni con el color gris de la ciudad.

Un caminante me ha contado que en ese lugar, las mariposas son màs hermosas que lo habitual y que en sus alas esconden las làgrimas de los niños. Me ha dicho tambièn que entre el polvo de las montañas, los duendes entierran las penas de los habitantes y que cuando sale el sol se convierten en semillas de libertad...
Me lo ha dicho un àngel, una dama, un vagabundo, me lo ha dicho un hippie, una flor, una rama, una nube, me lo dicen tus ojos cuando los miro, me lo dice tu piel, me lo dice el rocìo, me lo dice mi pena... Pero yo quiero sentirlo.

2 de diciembre de 2008
-Marìa Belèn-

viernes, agosto 03, 2007

Una siempre viva herida que me grita la perpetua condolencia de tus ojos y me enseña a prueba de fuego que olvidar es tan difìcil como salir ileso de las garras del amor.
Esta vez no deseo perfeccionar el soliloquio desesperado de una pena sino que apuesto una vez màs al soplido del viento. Una màs, otra màs.
Me sujeto a los besos que me regalan y a las àgatas y amatistas del cielo para cumplir mi promesa... no es fàcil ¿Sabès?, el sol aùn quema mi piel, las mariposas vuelan sobre mì... y yo, debo cerrar los ojos para no enceguecer.
Reconocer que estamos vencidos es una forma de no dejarnos vencer y de no crear falsas esperanzas a un corazòn emparchado que no quiere golpear su cabeza con la pared una vez màs...


"Dar amistad a quien da amor es dar pan a quien tiene sed"


- Marìa Belèn -

jueves, julio 26, 2007


Me han dicho que con cada làgrima, un àngel muere de pena

y a mi me gustan los àngeles ¿sabès?.

Serà por eso que no voy a llorar màs, al fin yo soy una mariposa que busca el sol y estira sus alas para poder volar.

Quise que fueras tù el viento que juguetee con mi cabello, pero fue imposible...

asì que hoy vuelvo a volar... porque soy Amelie, la mariposa....




lunes, julio 23, 2007

Muerto el corazòn en las sàbanas arranco la nostalgia con mis dedos: este pegote de recuerdos me hace mal.
Una daga en el pecho anidò y retuerce su estiercol entre mi energìa.
La sangre de mis palabras heridas empapan de melancolìa este tango que me acompaña.
Ni vos Zorzal podès sonrojarme hoy con tus arrabales, mis mates mueren de dolor... y mientras tanto, mi garganta desata su nudo solo para escupir esta poesìa.
Hoy no es Amelie quièn llora, soy Belèn y esta es mi pena... tiro el traje y la careta, ya no puedo màs luchar.
El maquillaje ya no pinta sonrisas.. mi alma llora y nadie la escucha.
¿Quièn ha dicho que rìo todo el tiempo...Que en mi cielo siempre hay soles?
Sonrìo. Sonrìo. Sonrìo. No te veas vencida. No te dejes vencer.
Basta.
¡Sonrìe!. ¡Sonrìe!. ¡Sonrìe!.¡Que tu pena no se note! ¡Que te vean feliz!
¡¡BASTA!! necesito desaparecer.
Tu amor y mi pena: Los inseparables... Lo tengo que entender.
Delante de mis ojos la edad de la noche crece y el dolor se instala con su puerta eterna.
Serà que cuando lloro, le pido piedad al cielo que me la niega con brutalidad.
Mi cuerpo aùn està sano... sobrevive.
Màs golpes...sobrevive.
Cae sobre mì el telòn de tu acto, y con èl tus palabras. y mi cuerpo Muere.
Niego hasta la mismìsima verdad... y no me dejo vencer por ella... pero no niego tus palabras.
Las ojeras ciegas que me pinta la madrugada se rìen de la tristeza de mi poema... es que los puntos sangran con delicadeza y las metàforas son oscuras por naturaleza.

Suena un tango, mi favorito. Envuelvo mi herida con su boca.


Necesito desaparecer.


Necesito desaparecer.


Soy dueña de mi sombra y la uso de sombrero. Locas las palabras que te dedico. Loco el dolor que siento. Loco cacho castaña que me robò el corazòn y loca tu ausencia.

Jamàs va a quererte como yo.
Deseo que seas feliz.

Y muero en estas letras. Y me sangran los dedos. y me lloran las manos. Pero no volverè a nombrarte... te llamarè en silencio... para no despertarte.
El olvido està lejos y no quiero caminar.

¿Què son estas palabras?
es mi pozo que me acosa en las penumbras de la ausencia.

¿Què es esta luna sin sombra?
Es el reflejo de mi idiotez.

¿Quièn es èl?
Mi prosa.

¿Quièn es ella?
Mi espina.

¿Quièn soy yo?
el tango que retumba en el silencio de la noche.


Desaparecer.
Desaparecer.
Desaparecer.

Que el cielo no me censure, no me grite...
¡No me olvide!


Lo amo.
Lo hago morir en mi hoguera.
Se niega.
Lo vuelvo a amar.
Lo intento borrar con mi pluma...
y aparece en mi pròxima poesìa.
Lo amo.


Desaparecer.
Desaparecer.

Cuanto extraño a mi unicornio... Màs murièndome estoy en su ausencia...



"Mi unicornio azul ayer se me perdió, y puede parecer acaso una obsesión, pero no tengo más que un unicornio azul y aunque tuviera dos yo solo quiero aquel "

domingo, julio 22, 2007

¡Bendita la condena que me gritan tus ojos! - Te abrazo con los silencios de mi risa que se aferra a tu voz- Bendita esta soledad que me hace trizas ¡y tu ausencia que me arranca el alma del cuerpo!- Te huelo en los rincones invadidos por el alba y sonrìo. sonrìo. sonrìo - Bendita la valentìa de esperarte arrancando con la yema de mis dedos, el empaste pegajoso de mis recuerdos - Los leo, los dibujo, los escondo-Benditas tus palabras que enmarañan mis sentidos, tu consciencia ¡Y tambièn tu inconsciencia! - El viento me susurra tu nombre una y otra vez- ¡Bendita la locura de mis pasos, benditos mis poemas que me narran tu presencia!- Me pierdo en mi agonìa- ¡Bendito este amor que me enloquece! - tu ausencia tu ausencia tu ausencia, mi pena - Bendita la calma de tu mar - te amo- Bendita la esperanza de mi cielo- te amo- bendita mi ilusiòn - te amo- Bendito tù y bendita yo- y maldita esta pera que me desequilibra. te amo.

sábado, julio 21, 2007

Amelie tiene una pena que no la deja respirar.

Lo extraña. Lo necesita. Lo busca. Lo ama.

Lee una y otra vez sus poemas para poder encontrarlo.

Es efìmero ese momento: ella lo descubre entre sus metàforas y èl la mira, le sonrìe.

Se acercan hasta que sus narices se rìen de la proximidad.

Se susurran, pero no logran oirse.

Se abrazan, pero sus brazos permanecen inmòviles.

Y ese reloj detiene su marcha: Los mira, y agacha la cabeza.



Amelie tiene una pena que la hace llorar.

Sigue frente a èl... De pronto, un deseo loco de cantar la invade... y canta... pero sus rimas son tristes melodìas y entre las estrofas se cuela un hilito de voz.

Desea reìr, pero sus labios se niegan... serà que ellos tambièn lo extrañan.



Èl, el cielo, la observa sin comprenderla y la deja hablar... y llorar, pero voltea su rostro y huye. Quizàs a su refugio..Quizàs a su papel.

Y ella se queda inmòvil... contemplando el polvo de aquel espejismo que se esfumò frente a sus ojos.

¡Grita su nombre una y otra vez! y corre con la prisa del viento...



Està triste Amelie.

Lo siente y llora, y eso que ayer reìa...

Las palabras que el cielo escribe crean mundos pero tambièn los destruyen.

Y ese palacio de prìncipes y princesas se desmoronò con la claridad del alba.

Sus làgrimas derriten la arena que coronaban sus paredes, y reducen a trizas las letras de este autor.

Esta muchacha ahoga en silencio esta pena de amor, y busca en los cuentos un final feliz.

Amelie es presa de un error que la lleva a esta agonìa diaria, en la que no se distingue el dìa y la noche y en su ventana no ha parado de llover...

jueves, julio 19, 2007

Hoy Amelie vuelve a reìr...
le regala al cielo su sonrisa de horizonte, de ocaso enamorado... de tierra sin dueño.
Pero ella rìe sin dejar de llorar... y el màs hermoso arco iris se posa tras sus labios de acuarela. Llora porque lo extraña.. pero rìe porque lo quiere con todas sus fuerzas, porque pensarlo le hace bien, recordarlo, creer escuchar su voz al leer sus palabras... Recordar las noches de luna llena que la sorprendieron fundidas en los brazos de aquel cielo... Y todo eso la hace sonreìr, pero la acosa la nostalgia y llora...
¡y rìe y llora! y lo busca, y lo llama, y lo anhela y lo lee, y le escribe, y lo pinta, y le dibuja. Y lee sus cartas y llora y las vuelve a leer y rìe... porque estàn llenas de promesas y de sueños.
¡Amelie vive soñando para poder alcanzar el cielo! y huele entre su campo de margaritas el perfume del recuerdo. La magia de su sombra entretiene a la nostalgia que se esfuma entre los azulejos de colores... y ella Traza curvas en el aire con sus caricias, esperando que la brisa se las alcance a èl.
Lo descubre en su poesìa ...escapandole a los versos pero sonriendo. ¡Amelie corre tras èl!... pero el cielo no se deja alcanzar. Ella rìe, y èl rìe. Ellos rìen entre los sarcasmos de la realidad. Ellos se abrazan sin tocarse y se escuchan sin hablarse. Ella recuerda los piolines... y rìe con ganas...
Amelie es feliz aunque èl està lejos, porque ella lo siente cerca.
Y le canta...

¡Canta Amelie, càntale al cielo!

miércoles, julio 18, 2007

Apreta los dientes mujer... aprètalos fuertemente hasta que rechinen y mastica tu pena.
Pero ya no llores, que el cielo pierde el rumbo si se apaga tu sonrisa, seca tus làgrimas, maquilla el dolor y sal a ver como el sol se rìe de la tarde.
Vìstete de sombra y habita en el sueño de aquel hombre que sin saberlo atrapò tu alegrìa y con sus dedos enamoradod la estrujò hasta aniquilarla.
Sacà tus pinceles hermosa Amelie, y disfraza a la oscuridad de payaso ¡ màs rìe con ella!. Regàlame ese placer bonita, dèjame verte reìr. Permìteme endulzarme con la ingenuidad que traza la curva de tu boca.
Vamos Amelie, ya no leas su carta que te hace llorar, guàrdala que se derretirà en el calor de sus manos, cuando èl regrese. No màs làgrimas muchacham ya no màs... que el verde de tus ojos simula ser el cèsped empapado por el rocìo en la mañana.
Ahora pinta tu cuerpo con acuarelas y sal a bailar la danza del sol, que los àngeles velaràn por tu mirada.
¡Rìe Amelie, rìe a carcajadas! deja que el dolor de su ausencia se evapore entre los poros de tu piel. Espèralo alegre, maquilla tus encantos para el encuentro con sus labios. Deja al aire libre tu alma enamorada. Desnuda tu horizonte y regàlale tu poesìa. Y ya no llores bonita Amelie... vamos capullo de margarita, vìstete de sol...

domingo, julio 15, 2007

Son estas ganas incontenibles de abrazar a ese cielo que por mi culpa perdì,
las que hacen que mis làgrimas se fundan en un manantial amargo.
Y me duele el alma, me sangran los dedos al escribir, me pierdo en un exilio desesperado de aire... porque sè que ese cielo ahora se purifica en las olas de otro mar y que sus suspiros tienen el perfume de otra primavera que no es la mìa...
Me duele porque lo extraño (es difìcil contemplar el cielo y no amarlo, en silencio... solo escuchando sus palabras que tanto me deleitan) pero me consuela su sonrisa de naranjo en flor, de crepùsculo sin insertidumbres...
Hoy navego en el dolor de mi elecciòn, la màs erronea... y anhelo con locura que el tiempo sea sabio y retroceda, para devolverme una sonrisa. Es que el diablo me vistiò de prisa y le robò el colchòn al corazòn. Y debo hacerme cargo. Sin embargoextraño tanto a èl que despuès de abrazarme el alma alargaba la luz de mis amaneceres.
Y no me averguenzo en decir que soy el peregrino enamorado que con su flor intenta endulzarle el cuello, y asì.. ver sonreìr a ese cielo que tan triste està. Me desespera saber que en el cambalache de sus noches no soy luna, ni el que con la luz de la mañana alumbra el rostro tan hermoso de la gente.
Ya no puedo pelear, y no debo. No es mi valentìa la que se debe enfrentar a los puñales escondidos en los estandartes del tiempo.
Me aplasta el inmsomnio y el sueño dudoso, me aplasta su amor... me aplasta su dìa y su noche, me aplasta su mirada, me aplasta el dolor de querer decirle que lo necesito a mi lado..
Puedo caminar con viajes lejanos, puedo intentar ver màs allà... por eso voy a esperarte recostada bajo tu umbral, amandote en silencio...

sábado, julio 14, 2007

Duele un poco estar asì...

jueves, junio 28, 2007



Ahora que tus ojos estàn frente a mì, resulta extraña esa distancia que nos aleja. Un pasado no se olvida en los labios de otra mujer a pesar de haber perdido su escencia. El amor a veces no se desarrolla como esperamos... Llega dejando en el camino promesas inconclusas y corazones desesperanzados, nos mima hacièndonos sentir que el paraìso se encuentra a tan solo unos metros del suelo y se va. Se va porque asì debe ser. Se aleja sin voltear, porque otro alma espera con ansias su llegada, para repetir la cadena tal vez. Es inùtil aferrarse al amor que se fue, porque entonces estarìamos forjando a la naturaleza a actuar en contra de su propia voluntad.

Aunque el amor para muchos se limita a ser una sensaciòn superflua y pasajera. No lo sè, comprendo que el amor no es esterno como las almas... pero no creo que sea innecesario.

El amar eleva al punto cumbre a las almas sedientas de locura.

Amar de mil modos, en todos los sentidos de la palabra, amar en libertad, sin prejuicios, amar a quièn desees amar... fusionando el placer fìsico con la realidad de las almas, amar entre los ocasos inesperados, entre los amaneceres que destilan fantasìas...

Amar. Tan solo eso... AMAR.

lunes, junio 25, 2007

Ocho cosas sobre mì...Gracias a mi querido, mi queridìsimo Oscar Weidl ( http://www.poemariodeunfunambulista.blogspot.com ; http://www.escaramujos.blogspot.com)
por enviarme una cadena en la que cita que tengo que escribir 8 confesiones (cosas sobre mi persona) basada en estas reglas (las cuales estoy obligada a detallar):

1. Cada jugador cuenta 8 cosas de sí mismo.
2. Además de las 8 cosas, tiene que escribir en su blog las reglas.
3. Por último tiene que seleccionar a otras 8 personas y escribir sus nombre/blog.
4. Por supuesto, no hay que olvidar, dejarles un comentario que han sido seleccionadas para este juego.
Bien... mis 8 confesiones son:

1) Temo profundamente perder mi libertad.Es muy difìcil para mì sumergirme en una relaciòn formal. Amo con locura y me entrego ciegamente en las manos del amor, pero me asusta que la otra persona se convierta en una càrcel con rejas. Porque, a decir verdad.. muchas veces el amor es egoista y hace que perdamos la esencia de uno mismo... en pocas palabras.. le temo un poquito al amor, aunque no dejo de sumergirme en èl.

2) Soy sumamente idealista. Me cuesta mucho ceder, en ciertas ocasiones ya que defiendo mi pensamiento con uñas y dientes... sin embargo, trato de aprender y capturar las ideas de la otra persona que creo correctas. El problema es que los ideales muchas veces, impactan contra la realidad que suele estar con la cabeza en los pies.

3) Le tengo pànico a los subtes. Viviendo en la ciudad de Buenos Aires ( aunque mi localidad Quilmes se encuentra alejada de la capital) puede resultar un poco desconcertante mi temor. ¡Pero le temo totaalmente a los subtes!, Tanta gente apurada, tanto encierro, tanto calor.. ¡¡ Me agarra la claustrofobia!!

4) soy libro-manìaca. Libro que veo, libro que me compro.

5) Al contrario de lo que confesò Oscar, soy una gran ahorrista. Mi lata ahora espera las monedas de todos los dìas, para poder llegar a ir al norte de mi paìs...

6) Confìo ciegamente en las personas. Aunque muchas veces eso clava un puñal por mi espalda.. creo que la confianza no hay que ganàrsela, sino que puede perderse, pero desde un principio, abro mi corazòn a aquellos que me rodean...

7) Amo con locura a los niños/niñas. Serà porque cuando sonrìen puedo ver mi sonrisa de pequeña... y porque añoro conservar a aquella chiquitita rubia de cachetes regordetes que habita en mi ayer.

8) Trato de mirar siempre hacia adelante y de ser positiva, aunque la vida duele...

Ahora, le llega el turno a:

adal : http://www.soyunaespeciedehippieviejo.blogspot.com/ porque como su blog lo indica.. es un hippie viejo! y una gran persona... ofresco esta oportunidad de que lleguemos a conocerlo un poco màs...
Irma: http://www.arimtienezafirosypiedrasenelzapato.blogspot.com/ porque sus escritos supieron atraparme y es una buena ocaciòn que me atrapen sus confesiones tambièn.M. Cristina: http://www.mariacristinamoreno.blogspot.com/ Porque en sus firmas, en sus palabras, y hasta en los puntos y comas de cada verso, ademàs de una gran poeta.. descubrì una gran persona... hasta una gran amiga a la distancia.
Vilma: http://www.hippiehair.blogspot.com/ ella es mi mamà postiza, una persona INCREÌBLE que todos merecen conocer...
Verònika http://eldiariodeveronika.blogspot.com/ porque el amor brota de su piel, y sus firmas cariñosas y colmadas de luz ya son parte de cada escrito mìo
Mauro Enrique http://5expresiones.blogspot.com/ porque, a decir verdad, yo tambièn quiero conocer sus confesiones.
Claudio http://claudioiscafre.blogspot.com/ porque quiero descubrir si existen las similitudes entre los hermanos del sur ( quilmes - floresta) aunque la verdad desconozco si floresta sigue siendo el sur.. jaja.
Sergio f. http://mattano.blogspot.com/ porque compartimos los gustos musicales, hasta el mismìsimo arbolito!

miércoles, junio 20, 2007



¿ Còmo no escribirle a ella? si hace 195 años flamea sus ansias de revoluciòn eterna entre los vientos puros de la libertad. ¿ Còmo no escribirle? si es ella quièn despliega sus alas para deleitar a la inmensidad de un crepùsculo con el brillo intenso de sus colores. Ese celeste y blanco que a pesar de las puñaladas que hirieron su pecho, una y otra vez, sigue representando a un pueblo que no se deja vencer, a pesar del hambre, de la injusticia, de la sangre derramada de aquellos caìdos en la lucha popular. Ella, tan hermosa y radiante como siempre, sigue flameando y regalàndonos sus destellos de alegrìa, aunque sus alas estàn dèbiles y febriles y su alma està quebrantada por el silencio de treinta mil y una voces que ya no se oyen en la inmensidad de la noche. Su ideologìa està herida de muerte, porque aùn sigue abierta la herida del recuerdo de aquellos hombres que fueron masacrados en un basural de leòn suàrez allà por el año 56. Tantas veces juraron en vano sobre su nombre, y fueron tantas las làgrimas que derramò sobre este suelo, pero no se rinde, y continùa encorvando su cuerpo ante un viento que parece haber perdido el rumbo. ¡ Revive una y otra vez! en el arrabal descolorido de un tango, en el sabor de un mate amargo, o en la mismìsima sonrisa de un niño con la panza llena...¡revive en las cosas sencillas porque ella es parte del pueblo! ¿Serà necesario entonces, destacar que en nuestra bandera, plasmamos la verdadera identidad de nuestra gente, que sigue de pie... a pesar de tanto, como ella? Hoy debemos recordarla con su aura transparente y su mirada tan cargada de tanto, y màs aùn, de memoria. Debemos dejar que nuestra piel se tiña con sus colores, defendièndola hasta que nuestra respiraciòn agonice, y nuestros pàrpados caigan rendidos por el cansancio. Hoy, debemos desnudar al corazòn, y sentir el orgullo de ser ARGENTINOS.



feliz dìa a mi amado paìs, y su bandera.


-Belèn-

miércoles, junio 06, 2007

Hoy le escribo a èl, al habitante de mi arrabal desheredado.
Al discìpulo de los encantos de la luna, el traficante de los destellos de un sol... el màs hermoso.
Le escribo a èl porque su corazòn es la memoria de un motel... donde mis palabras enamoradas supieron desvestir a mi mente.

Le escribo a èl y a su sonrisa. Y a su mirada. Y a su silencio.
Destino unas frases a su encanto, y otras tantas a su inocencia.
Le escribo a sus prados y a su llanura, a su pureza y a su hermosura.
Escribo con el alma sobre el papel, sabiendo que la tinta es el agua de sus rìos.
Escribo de corazòn, descubriendo que mis palabras son el eco del sonido de su flauta dulce, de su quena, de su charango... Del ritmo de su canto que jamàs he de olvidar.
Tanto tiempo esperè este encuentro. Tantas làgrimas oprimidas en el fondo de mis pensamientos. Tantas ganas de tanto y màs de tì, tantas ganas de colmar mi existencia con la sencilla sensaciòn de armonìa.
Busco mi propia paz, para poder compartirla.
Por eso hoy le escribo a èl... al habitante de mi arrabal desheredado....

viernes, junio 01, 2007

Aunque tu presencia dure un abrir y cerrar de ojos, siento que es eterna.
60 minutos en que el alma abandona al cuerpo y se hecha a volar.
Mi locura se deleita con tus palabras que decoradas con garabatos y sonrisas, apresan una y otra vez a mi alma enamorada.
Me detengo a observarte con atenciòn... y en silencio. Podrìa gritarte mil verdades.. pero prefiero callarlas pues tus ojos merecen ser la contemplaciòn ùnica, quizàs.. una palabra sea demasiado frìvola para la calidez de tu instinto o tal vez se unirìa formando un hermoso soneto.
Ahora mi mente se desliza sigilosamente, analizando cada uno de tus àngulos...
Sin embargo, mi mirada sigue fija sobre tu rostro...
Existe la armonìa entre tu voz y tu cuerpo, tu alma y tu ideologìa, tu sencillez y tu sutileza.
Serà que con tus mil defectos y mil virtudes conformàs la perfecciòn, esa perfecciòn que envuelme mis sentidos hasta desbaratarlos de cordura.
¿Notaràs que mis labios añoran perderse una y otra vez en tu amanecer, cuantas veces como segundos tiene un milenio?
¿ Notaràs acaso, que navego en el manantial de tus pestañas color avellana cuando tus ojos se confunden con la luz tenue de un hermoso ocaso?.

Hoy descubro que este arrabal descolorido que me dibuja una sonrisa ...es ese amor tan puro que anhelo con locura... Es el brillo de tus ojos, la debilidad de tu aura, el silencio de tu calma y la locura de tu olvido.
Es que añoro tu compañìa tanto como a mi amada revoluciòn.

domingo, mayo 27, 2007

Presente...

Mi alma confundida diluye sus ansias en una tempestad.
Caminar y soñar bajo una luna que me ilumina con su último suspiro.
Esa luna que ayer fue poesía y hoy es testigo.
Acostar mis delirios sobre esta oscuridad estrellada, dejarme seducir por los encantos de este silencio maravilloso.
Y llega él, hablándome de REVOLUCIÓN. Enamorando a todos mis sentidos con su sencillez mientras que sus gestos desnudan mi mirada.
Acá no existen caretas que disfracen la magia ...
Será que el destino me regala el cielo y su transparencia me susurra al oído, fusionándose con los latidos de mi galopante corazón.
Su amor es revolución. Su música. Su ideología.
Su amor es la tiza que dibuja un camino bañado de versos y estrofas que culmina en la eternidad de las almas.
Y siento que a veces, para no morir de pena hay que apretar los dientes hasta hacerlos rechinar, cerrar los ojos y pensar que mañana será mejor. Busco ese viento de libertad tanto como el brillo de tus ojos...
Hoy llega èl.... hablándome de revolución
Belèn.

sábado, mayo 26, 2007

Shopping

La existencia determina la conciencia
Karl Marx


... y habás de ver el mundo
con los ojos que tienes
y has de configurarlo
crearlo
conformarlo...
Y si tus ojos tienen
las anteojeras bobas
que prohija el dinero
si devoraste entera
la píldora dorada
cargada de veneno
de las indiferencia
si el mercado te puso
anteojos de colores
para enfocar vidrieras
mirarás en los shoppings lo que no has precisado
desearás con urgencia lo más nuevo de todo
y llegarás al punto de sentir el fracaso
de no poder comprarte lo que necesitas

No verás
mientras tanto
la niña de uniforme que trapea los pisos
la del disfraz ridículo sosteniendo los globos
con las piernas hinchadas
el chico de corbata ofreciéndote el mundo
con ojos que no han visto más que televisores
la patética moza de minifalda y tacos
con su mueca cansada
No verás
la tristeza detrás del maquillaje
el trabajo excesivo sin futuro ni aportes
la servidumbre humana por un salario escaso
minando dignidades de pueblo
y ser humano
y cuando el tiempo pase
y cuando el río crezca
y cuando nubes negras anticipen furores
no verás
la tormenta que hoy estás preparando
preguntarás de dónde salen los delincuentes
que destrozan tu mundo sin piedad ni rubores




Te creerás inocente...

..y habrás de ver el mundo
con los ojos que tienes
intentarás respuestas
y errarás las preguntas
porque hoy miras el mundo
con anteojos de shopping
con anteojeras bobas
que te ocultan al hombre

Marías Silvia Paschetta. “Una ceniza apenas de Naranjos”

lunes, mayo 21, 2007

En verdad te necesito, tierra madre.
Necesito tus pampas verdes, tus indios sin gobierno.
Te necesito, pues eres la cuna de mis àridos caminos y mis vientos secos,
vientre de la paz de mis pensamientos y asesina de estas incertidumbres
que me matan en silencio.
Añoro tu tiempo, que se escurre lento y con delicadeza, tus colinas,
tus sierras, tus montañas.
Este ritmo acelerado de la ciudad me enceguece y agrieta mi alma.
y se me hace imposible encontrar la calma que mis pasos necesitan para ser decididos.
Quiero que mis pies descalzos oigan tus susurros mientras que mi pecho siente la frescura de tu sencillez.
Mi cuerpo y mi mente se desnudad para tu cielo.

No volver, no volver jamàs.
Solo quiero morir a tus pies, porque sin vos el silencio me atropella.
sin tu calor mis mañanas ya no estàn tibias y las noches no encuentran estrellas...


2 de diciembre de 2008, partirè a buscar mi sueño.
Siempre va a haber lugar para tu promesa inconclusa...


belèn

jueves, mayo 10, 2007

¿ Y ahora què ?. El alba muriò con la làgrima de un niño

pero tus ojos siguen añorando un amanecer.

En silencio me miràs... y yo intento hablarte,

pero estoy ausente... y mis palabras jamàs llegaràn a oirse.

¿ Y ahora què ? ¿ Y ahora què? ¿¡ Y ahora què!?

¡¡Quiero irme!! ¡¡ Quiero salir!!

millones de crepùsculos me aguardan en la inmensidad de lo desconocido...

Pero no puedo.

Mis pies se estancan en la falacia de tu presente.

Quiero ir a cazar crepùsculos, sin abandonar tu mirada.

Quiero hundir mi pecho dolido en la calidez de tu esencia.

Volvès a mirarme comprendiendo mis pensamientos... y la inconsciencia de tu boca repite palabras conocidas para mis oìdos.

No creo en ellas... pero me gusta oirlas.

Disfruto sus curvas coloreadas al salir de tu boca...

Tu alma despide incertidumbres, pero ambos sabemos que su destino es inevitable.

y nos alegramos por ello.

Muy lentamente tu respiraciòn comienza a acercarse a mis latidos...confundièndolos, alteràndolos.

Se acerca tan lentamente que resulta imperceptible a mis ojos.

Pero sigo imaginando a mis crepùsculos.

Y siento que mi alma se esfuma entre las paredes coloreadas de tu habitaciòn.

¿amarte sin creer en tus mentiras o huir a cazar crepùsculos en lo desconocido?

Una vez màs... Agonizar en el delirio de tu cuerpo.







martes, mayo 08, 2007

un peter pan de carne y hueso...

Sus ojos cual inmensos manantiales de sencillez irradiaban destellos de esperanza.

Sus palabras claras como el cielo en verano eran la tiza màs potente para quienes de èl aprendìan dìa tras dìa...

Darle todo a la nada. Dejar todo por los que nada tienen.

No aceptò las contradiciones de la iglesia, y se negò a hacer los votos de obediencia. Èl querìa pasar màs tiempo con los marginados por la sociedad, los que yacìan bajo el manto del olvido. Ante estas ganas incontenibles, la iglesia respondìa que aùn èl no estaba preparado, que tan solo debìa hacer campamentos y actividades cortas.

Pero se negò una y otra vez. Apretò los dientes, y tras un càlido abrazo a su familia, tomò su bolso y se fue a vivir a la villa donde trabajaba en Rosario.. Decidiò vivir entre ellos, entre los vulnerables. Optò vivir entre la miseria y el abandono, pateando calles oscuras y frìas, escuchando los gritos desgarradores del hambre sin hacerle oìdos sordos.

Pero en diciembre del 2001 muriò. Lohicieron morir, lo mataron, lo asesinaron. Sus ùltimas palabras fueron:

" NO TIREN HIJOS DE PUTA, QUE ACÀ HAY PIBES COMIENDO", lo gritò desde el techo del comedor donde estaba haciendo trabajo comunitario. Gritò porque estaba harto de que la policia REPRESORA le disparara a mujeres y niños, se subiò y gritò. Gritò con furia, desde lo màs profundo de su alma.

Se llevaron a un angel, dejando la impunidad como consuelo. Porque acà todo es igual, matar por matar. morir por ser bueno.


¡POCHO LEPRATTI PRESENTE SIEMPRE!




EL ANGEL DE LA BICICLETA- LEÒN GIECO

Cambiamos ojos por cielo

Sus palabras tan dulces, tan claras

Cambiamos por truenos

Sacamos cuerpo, pusimos alas

Y ahora vemos una bicicleta alada que viaja

Por las esquinas del barrio, por calles

Por las paredes de baños y cárceles¡bajen las armas

Que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos fe por lágrimas

Con qué libro se educó esta bestia

Con saña y sin almaDejamos ir a un ángel

Y nos queda esta mierda

Que nos mata sin importarle

De dónde venimos, qué hacemos, qué pensamos

Si somos obreros, curas o médicos¡bajen las armas

Que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos buenas por malas

Y al ángel de la bicicleta lo hicimos de lata

Felicidad por llanto

Ni la vida ni la muerte se rinden

Con sus cunas y sus cruces

Voy a cubrir tu lucha más que con flores

Voy a cuidar de tu bondad más que con plegarias¡bajen las armas

Que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos ojos por cielo

Sus palabras tan dulces, tan claras

Cambiamos por truenosSacamos cuerpo, pusimos alas

Y ahora vemos una bicicleta alada que viaja

Por las esquinas del barrio, por calles

Por las paredes de baños y cárceles¡bajen las armas

Que aquí solo hay pibes comiendo!





sábado, mayo 05, 2007

.." y me pedìs que no me rinda... sigo por vos "..
Sigo porque recuerdo tus ojos deleitando al amanecer con la simpleza de su brillo,
con la dulzura de tu sombra y con la locura de tu piel.
Sigo, a pesar... porque guardo en lo màs profundo de mi ser
las palabras sabias que me susurraste mientras el alba asomaba sus destellos
y que desde ese entonces yacen sobre el silencio de mi corazòn dolido.
Sigo ... mi amor, porque si me detengo temo tropezar con los recuerdos
que se entrelazan con la realidad, y dan vida a la màs hermosa ficciòn.
Y caigo cuando vuelvo a sentir mis latidos que en cada instante
descubrìan un tango emocionado,
y que alguna vez pudo sorprendernos
entre unos mates amargos y un sentimiento colmado de arrabales.
Sigo, entre un camino desierto y unos gritos en silencio.
Sin mirarte, sin escucharte, sin sentirte...
quiero sentir mis pasos, y no los tuyos, quiero oir mi voz y no la de tu pasado.
Sigo... porque ya no quiero que mis labios anhelen la dulzura de tus sentidos,
Quiero querer.

viernes, mayo 04, 2007

Bajo la idea de " RESISTIR" escondo mis làgrimas.
Làgrimas que se tiñen del color de la sangre de los caìdos durante las protestas populares, y cobran mil nombres a la vez. A veces, se llaman Dario Santillàn, otras.. Maximiliano Kosteki, Pocho Lepratti, Carlos Fuentealba y otros tantos anònimos que murieron en silencio.
A veces gritan con las voces que la dictadura necesitaba callar, y se llenan de preguntas. ¿ dònde estàn? ¿Còmo?¿Por què?.

Sin embargo, en muchas ocaciones las transformo en sonrisas y se las regalo a algùn niño que las haya perdido...
¿y como explicar lo que sientro cuando veo a mi pueblo unido luchando por una misma causa?¿cuando recito el himno?¿ cuando veo esa bandera flameando a pesar de tanto...?
Pero siempre las làgrimas siguen allì... observando como mi corazòn se estremece al descubrir el dolor incontenible en la mirada de los aborìgenes, que ven morir sus raìces y sus palabras cuando la cuna de sus costumbres y de sus tradiciones se cotiza en unas chirolas y es vendida a manos extranjeras, que tan solo piensan el sacar dinero de ellas.

Y yo no olvido. Ni el dolor de las Madres, ni la injusticia, ni la desigualdad. Siempre del lado del obrero, del caminante, del luchador... pero mantengo presente que tenemos que caminar siempre para adelante, aprendiendo de los tropezones del pasado para poder construir un camino llano... Siempre con los ojos abiertos, la frente alta... y los bolsillos cargados de esperanza.

lunes, abril 30, 2007

No hay canciòn que me haga poner la piel de gallina como esta...

No hay canciòn que me llene màs el alma, que me haga emocionar, y que me haga levantar cuando siento que caigo...





...Creo que con una canción
la tristeza es más hermosa.
Creo que con una palabra
puedo decir mil cosas.
Pero no creo en el circo
de la información.
Toda decanta en tu amor
y en mi dolor.
Creo que es mejor morir de pie
que vivir de rodillas.
Creo que el viento me alcanzó
el olor de tu mejilla.
Creo en mi guitarra, creo en el
sol (si me cura las heridas),
Creo en tu voz.
Creo en la vida, en la noche,
en tu alma y no creo
en todo lo demás.
Creo en tu estrella,
en aquella que busco
en mi sueño mejor
para poder luchar.
Creo en esas tarde que viví
jugando a la pelota.
Creo que educar
es combatir
y el silencio
no es mi idioma.
Creo en tu sonrisa,
creo en mí si te veo hoy
y me pedís que no
me rinda,
sigo por vos.
Creo en la lluvia cuando cambia
el olor de mi tierra.
Creo en el mar
cuando amanece
abrazándose a las
piedras.
Creo en los jazmines
que un Dios me bajó
esa vez, para poder
conocerte como mujer...

sábado, abril 21, 2007

...Y la lluvia cae incesàntemente, como un lago, como un rìo.
Sus gotas empapan el cristalino reflejo de la luna, mientras llenan de incertidumbre las almas errantes de los desconocidos que callan para no morir.
El cielo llora y nadie lo nota. Y nadie lo escucha. Y nadie lo consuela. Y nadie lo mira. Pero el cielo llora y sigue llorando. Y sus làgrimas cada vez se cargan con màs y màs dolor. Porque los niños se mueren de hambre y nadie los escucha ni los mira, como al cielo. Y nadie mira tampoco a las casas de cartòn que se caen con el soplido de la brisa primaveral, y nadie se detiene a ayudar a aquel hombre que perdiò su techo, porque todos marchan tan ràpido que no lo ven, o cierran los ojos. Pero el cielo sì que lo ve, y llora. Y nadie ve las manos dolidas del hombre que trabaja bajo el frìo del crudo invierno a cambio de un plato de sopa caliente. Y nadie ve los pies gastados de una madre que cruza montañas y arroyos para que su hijo no muera de fiebre. ¡ Y nadie lo ve! ¡ y nadie lo mira!. Solo el cielo, que llora...

-

A mis compañeros de Cruz Roja,filial quilmes... àrea de desarrollo social que se desviven porque la gente vea el llanto del cielo, y las casas de cartòn que bailan al ritmo del viento, y en estos ùltimos tiempos, de la lluvia.
Somos un grupo de jòvenes con ganas de cambiar esta triste realidad para muchos, y aunque sea difìcil, no nos rendimos, porque tenemos ideales, tenemos fuerza, tenemos hambre de igualdad. Tenemos, lo que este gobierno no tiene.
Traficamos sonrisas cargadas de esperanza en nuestros bolsillos, y se las entregamos a aquellos que las hayan perdido. Dibujando garabatos en el cielo, hoy estamos tratando de abrir las puertas que la sociedad cierra con violencia...
y tropezamos, sì. Porque no es fàcil ver la desesperaciòn y la avaricia de algunos que creen ser poderosos, pero no caemos, no... Porque estamos tomados de los brazos con tanta fuerza, que somos capaces de vencer al mismìsimo infierno.
Gracias por pelearla todos juntos desde tan abajo! los quiero con el corazòn!, bel...

domingo, abril 15, 2007

Siento que camino en silencio inventando en la llanura de mis pasos, el eco de las palabras ausentes.
Siento que muero y renazco en los pechos de una tierra que me da el pan que los polìticos me niegan.
Soy el cielo, los lagos, las montañas. Soy tu grito y tu silencio. Soy la moneda que le sobra al rico y me convierto en pan para los pobres. Soy la memoria de mi pueblo, y la justicia de un corazòn dolido. Soy la mano de un anciano y el pie del peregrino. Soy la lluvia. Soy el recuerdo de los desaparecidos, y la sangre de los caìdos. Soy la lucha. Soy la libertad. Soy la espuma de un mar que trae los lamentos de Alfonsina. Soy la làgrima incontenible, y la palabra de aliento.
Soy porque siento.

domingo, abril 08, 2007

Y es extraño que hoy vuelva a escribir con un nudo en la garganta.
Las palabras no quieren salir, y se atoran en el corazòn y de tanta fuerza que hacen por escapar... caen mis làgrimas y comienzo a llorar...
La situaciòn me lastima, quiebra mi sentido y lo pisotea y no encuentro la respuesta a esto que creo un gran mal. Por primera vez...no creo poder soportar que esos labios no sean solo mìos, y que ella haya muerto y renacido en sus ojos antes de mi amanecer.
Me sumerjo en un tango triste, y dejo que mis penas salgan al compàs del pincel, que en cada pasada borra la silueta de mi nostalgia, pero dibuja la suya.
Mis actos no tienen relaciòn con mi pobre razòn que yace tendida de la ventana por tanto amor frustrado.
El tiempo se mezcla con la incertidumbre, y cada minuto que se esfuma es una làgrima màs que se desliza por mi piel. Me queda mirar el cielo y esperar que en los silencios repitas mi nombre, y vengas a buscar aquel beso que aguarda tus labios, casi como al mismìsimo cielo.